top of page

IV JORNADAS DE CULTURA Y EMPRESA

  • Panda y Tola
  • 25 mar
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 29 mar

Tras un largo paréntesis, Panda y Tola vuelve a organizar, en el Espacio Coworking Talud de la Ería y con la colaboración de la Concejalía de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Oviedo, las IV JORNADAS EMPRESARIALES: “ASTURIAS SE ESCRIBE EN CHINO” una puerta abierta al entendimiento del mercado chino.


Los próximos días 2 y 3 de abril, Panda y Tola, Escuela de Chino con la colaboración Ayuntamiento de Oviedo, organiza las IV Jornadas de cultura y empresa "Asturias se escribe en chino", contando con más de una decena de ponentes de primer orden que expondrán a través de sus propias experiencias los resultados de crear conexiones con socios y clientes chinos. A través de ellos se analizará cómo Asturias puede hacer despegar su economía haciendo muy poco esfuerzo para adaptarse al  turismo de este magnífico país y/o conectarse empresarialmente con China.


02 de abril. NEGOCIAR CON CHINA

Se sabe que el proceso de negociar con China no es fácil ni rápido, pero suele llegar a buen puerto y traer una buena carga de éxito y florecimiento económico, por eso merece la pena, ¿o no? No es un país de dobles oportunidades por tanto es importante acertar a la primera. Profesionales de distintos sectores, inversión, importación y exportación, en resumen, comercio exterior, nos hablarán de éxitos y fracasos.

  1. Rafael Cascales, presidente, ejecutivo de la AEPCE asociación española de profesionales de comercio exterior, no darán una visión realista y actual de lo que ha cambiado tras el COVID-19. Es una quimera empezar a negociar ahora o, como dicen los chinos, una gran oportunidad que sobreviene después de cada crisis.

  2. María González dirige el medio líder en tecnología de España Latinoamérica, Xataka, con más de 40 millones de usuarios mensuales. Ha entrevistado a ejecutivos de ambos lados del pacífico, a los CEOs de APPLE o XIAOMI. Nadie mejor que ella para explicar la realidad tecnológica que vive China . ¿En qué afecta esto a la empresa asturiana ? En mucho más de lo que cree.

  3. Temper Energy  fue la primera empresa con participación de capital chino en Asturias. Como de complicada fue la negociación ¿ y después? Cómo es el día a día de una empresa donde conviven dos culturas tan diferentes nos lo explicarán los directores financiero, comercial y de operaciones: Antonio Campoamor, Iliya Fernandes y José Ángel del Río.

  4. Bernardo Eloy Álvarez, fue durante años director general y de Desarrollo de Negocio de STR Holdings Inc. USA en China, Hong Kong y Malasia. Es un profesional que conoce al milímetro cómo llegar al éxito en China, pero ha visto de cerca una cantidad enorme de errores habituales.


03 de abril. TURISMO

  1. Alrededor del 10% del PIB de Asturias viene del sector turístico, sin embargo tras buscar “hoteles en Asturias” en una de las apps más usadas por los turistas chinos en origen, la búsqueda nos devuelve la ridícula cifra de 4 hoteles... ¡en toda Asturias! Éste es un claro ejemplo de las oportunidades perdidas y del enorme potencial crecimiento del sector turístico en la región. Lydia Perez, COO de CoolRooms-Hotel Palacio de Luces, uno de esos cuatro, nos explicará por qué. Junto a ella Olaya Nevares, gerente del hotel Peñalba, que allá por el 2018 se convirtió en Tourism Consultant para Welcome Chinese.

  2. Cómo es ese universo digital por el que se mueven los clientes chinos y programan sus actividades, sus compras, sus reservas… sus experiencias vitales, nos lo explica Antonella Rodogno de Blimey y vicepresidenta de ATEC (Asociación de Turismo España China), porque no sólo sirve traducir la página de tu negocio al chino si Google no existe en China.

  3. Si has conseguido que el turista chino entre en tu negocio, ¡enhorabuena! Gastará una media de 410€ frente a los 165€ que gastaría un turista internacional de media diaria en España. ¿Qué hacer para que sea el mejor influencer de tu negocio en origen? Nos da las claves Antonio Liu Yang, profesor de una decena de Masters relacionados con Asia y director del Instituto de sabiduría oriental aplicada.

  4. A pesar de estar situado en plena milla de oro de Madrid, compartiendo espacio con el museo del Prado y el museo Reina Sofía, Maribel Hipólito, Responsable de promoción y marketing del Museo Thyssen-Bornemisza, ha conseguido posicionarlo como preferido entre el público chino. Todo un programa de experiencias pensado para este segmento les han hecho crecer y diferenciarse.


Totalmente gratuito.

Aforo limitado.

Inscríbete ya en info@chinaypunto.com o escanea el QR de la imagen.



Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page